Grupo de innovación educativa tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje – GIE-TICEA 

Grupo de innovación educativa tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje – GIE-TICEA

La actividad científica del grupo se centra en el análisis y diseño de estructuras mediante el desarrollo de modelos conceptuales, simulación numérica y la realización de ensayos en laboratorio para conocer su comportamiento y verificar los modelos desarrollados teniendo como objetivo evaluar la seguridad, funcionalidad y durabilidad de las estructuras bajo cargas estáticas, dinámicas y acciones ambientales.


Misión:

Desarrollar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la biotecnología, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través del uso de herramientas biotecnológicas que transformen vidas para resolver problemas pertinentes al entorno social y ambiental.


Visión:

Ser reconocidos a nivel regional y nacional como líderes en el desarrollo de soluciones biotecnológicas innovadoras, creativas y sostenibles para los problemas de la sociedad y el ambiente, adémas de ser un referente en la formación de talentos en biotecnología, con un fuerte compromiso social en el desarrollo biotecnológico. Queremos colaborar con otros grupos de investigación en el país y en el mundo. Participar activamente en el desarrollo de políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenible que promuevan el uso responsable y ético de la biotecnología en la región sudamericana.

Coordinador:

Jonnathan Dario Santos Benítez


Contacto:

jsantos@ups.edu.ec


Líneas de Investigación:

Análisis avanzado de estructuras mediante simulación numérica con software comercial de elementos finitos de sistemas estructurales convencionales y vanguardistas fabricados con materiales de ingeniería destacando acero, hormigón armado, madera, aluminio y compuestos cerámicos.


Análisis avanzado de estructuras mediante experimentación de sistemas estructurales convencionales y vanguardistas fabricados con materiales de ingeniería destacando acero, hormigón armado, madera, aluminio y compuestos cerámicos.


Análisis avanzado de estructuras que han experimentado degradación de sus prestaciones de servicio y resistencia debido a la naturaleza de sus cargas, y requieren la rehabilitación de su integridad estructural salvaguardando su funcionalidad entorno a la vida humana.