Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Reconocimiento Facial - GIIAR

Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Reconocimiento Facial - GIIAR

La amplia implementación y el uso de servicios que utilizan el aprendizaje automático ha tenido éxito en la resolución de diversas tareas, incluidas el análisis de imágenes, la clasificación de datos y el análisis de sentimientos. Sin embargo, se necesita estudiar y definir métodos de prueba y entrenamiento que permitan mejoras en la robustez de los algoritmos, ya que el rendimiento de los mismos se ve afectado por varias perturbaciones y sesgos, que pueden ser demográficos, etnográficos, o geográficos inclusive.


El Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial (GIIAR) tiene como objetivo principal la creación de soluciones tecnológicas avanzadas que abarcan desde el desarrollo de software con Inteligencia artificial hasta aplicaciones en el campo de la Ciencia de datos y del Internet de las Cosas (IoT). Estas soluciones se fundamentan en un profundo conocimiento teórico-practico de técnicas de vanguardia en campos como el Machine Learning, la Visión por Ordenador y el Procesamiento de Lenguaje Natural, Realidad Aumentada, y están diseñadas para abordar desafíos que son de vital importancia para la comunidad guayaquileña.


Además de desarrollar estas soluciones innovadoras, el GIIAR se compromete a establecer una metodología efectiva para la transferencia de resultados, garantizando así un proceso sencillo y seguro para que la sociedad pueda beneficiarse de nuestras investigaciones. Nuestra labor de investigación y desarrollo tiene como objetivo no solo impulsar la innovación tecnológica en Guayaquil, sino también contribuir al cambio de la matriz productiva, reduciendo la dependencia de la importación de tecnología de países desarrollados.


Coordinador:

Miguel Angel Quiroz MSc


Contacto:

mquiroz@ups.edu.ec


Lineas de Investigación:

Servicios en la nube e internet de las cosas

Tecnologías aplicadas a la educación

Minería de datos

Computación de alto rendimiento