Éxito rotundo en el XVI Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño

Guayaquil, miércoles 22 noviembre 2023
Éxito rotundo en el XVI Festival Internacional de Poesía
Éxito rotundo en el XVI Festival Internacional de Poesía

 

En una celebración vibrante y llena de emociones literarias, se realizó con gran éxito el XVI Festival Internacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño que lleva adelante cada año la carrera de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Guayaquil. Durante cinco días, la ciudad se convirtió en el epicentro de la poesía, atrayendo a los amantes de la literatura que reunió a más de 80 talentosos poetas de la región.

 

El poeta invitado Raúl Vallejo, con emoción, expresó su agradecimiento por la apertura de espacios de divulgación para escritores y poetas a través de la academia. "Que en un espacio académico como la UPS exista un lugar de encuentro para la poesía y la literatura es formidable, ya que permite compartir las palabras poéticas del mundo, divulgando así la cultura, vivencias y el espíritu de las personas", explicó Vallejo.

 

Asimismo, en un ambiente de inspiración y creatividad más de ocho colegios de la ciudad participaron en el concurso de cuentos cortos “Me alquilo para soñar”, los jóvenes escritores de destacadas unidades educativas como Domingo Savio, Santo Domingo Guzmán, Academia Naval Guayaquil, Colegio República de Francia, Asunción y Colegio Jacarandá brindaron relatos cautivadores que cautivaron a todos los presentes.

 

“Escribir es una de mis pasiones, desde que empecé a leer, sentí que los libros y las letras formarán parte de mi vida, esta es la forma en que puedo viajar a otros lados del mundo con tan solo abrir las páginas de un libro”, manifestó la estudiante ganadora del concurso Zara Villacís.

 

Las actividades del festival abarcaron una amplia gama de estilos poéticos, desde la poesía clásica hasta formas más contemporáneas y experimentales. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar temas relevantes como la identidad, la justicia social, la naturaleza y la memoria colectiva, creando un diálogo diverso y enriquecedor.

 

El evento no solo celebró la poesía en su forma más pura, sino que también apoya y fomenta la participación de jóvenes talentos, demostrando que el arte y la literatura son pilares fundamentales para el desarrollo cultural de la sociedad, esta diversidad de experiencias contribuyó a la creación de un ambiente efervescente y acogedor, donde la poesía se convirtió en un puente que conectó a personas de diferentes culturas y perspectivas.