Carreras de educación analizan la vacunación infantil en tiempos de Covid-19

Guayaquil, miércoles 16 febrero 2022
Vacunación infantil en tiempos de Covid-19
Vacunación infantil en tiempos de Covid-19

 

Con la finalidad de que la ciudadanía comprenda el impacto de la pandemia de la Covid-19 en infantes y se analice el cumplimiento de los calendarios de vacunación en niños y niñas menores de 10 años, las carreras de Educación Inicial y Educación Básica de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Guayaquil, realizó el Webinar: “Vacunación infantil en tiempos de Covid”.

 

El seminario web contó con la exposición del Dr. Fernando Arroba Raymondi, médico pediatra e investigador universitario, quién explicó la importancia de inmunizar a los menores contra el coronavirus y sus variantes. “Tenemos padres que desplazan la vacunación en sus hijos y esto es un problema porque la enfermedad se desarrolla de manera distinta en los infantes, ellos crean defensas que muchas veces pueden auto agredir al menor”, mencionó.

 

Respecto al impacto que ha causado la pandemia Covid-19 en infantes, el pediatra ecuatoriano enfatizó en la necesidad de la vacunación para lograr la reactivación de las actividades sociales. “Le estamos robando la oportunidad a toda una generación de desarrollarse como seres sociales debido el temor a la enfermedad, por eso es importante que la vacunación se realice, tanto por la salud física, como para el desarrollo social del niño”.

 

Asimismo, indicó que, según el Ministerio de Salud del Ecuador, el porcentaje de niños, niñas y adolescentes totalmente vacunados contra la Covid-19 alcanzó el 53,69% y 71,16%, respectivamente. Por otro lado, en referencia al cumplimiento de los calendarios de vacunación para los niños de 3 y 4 años, Arroba recordó que el proceso inició desde este mes de febrero del presente año, y aclaró que los niños entre 5 y 11 años deben aplicarse dos dosis de Sinovac en un lapso de 28 días.

 

Cabe recalcar que a partir del pasado 8 de enero de 2022 se solicita el carné de vacunación (dos dosis o esquema completo) a los infantes desde los 5 años, para acceder a servicios y actividades no esenciales, como centros de diversión infantil y juvenil, teatros, cines, circos, estadios, centros comerciales y otros.

 

Al seminario virtual asistieron más de 300 personas entre docentes, personal administrativo, estudiantes de las careras Educación Inicial y Básica de la universidad y público en general. De esta manera la UPS prepara a la comunidad universitaria para un correcto proceso de inmunización de niños y niñas en nuestro país.