Construyendo una cultura de paz desde la educación: Reflexiones en I Encuentro de Educación y Humanidades

Guayaquil, jueves 14 noviembre 2024

 

Con una notable asistencia de estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Guayaquil y público en general, se llevó a cabo el I Encuentro de Educación y Humanidades: “Gestores de Paz”, un evento dedicado a debatir el rol fundamental de la educación y la filosofía en la construcción de una cultura de paz. 

 

Durante el evento organizado por las carreras de Educación y los grupos de investigación Ataraxia y GIEDIC, se compartieron reflexiones sobre el impacto transformador de la educación en el desarrollo de una sociedad más justa, enmarcando al diálogo como ejes centrales para fomentar un entorno de respeto y convivencia.

 

El encuentro contó con la participación de investigadores internacionales, autoridades académicas y docentes destacados que, desde sus respectivas áreas, motivaron a los asistentes a contribuir al cambio desde sus propias acciones. 

 

Entre los ponentes invitados se destacó la intervención de Isidro Fierro Ulloa, Rector de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), quien resaltó el rol de la educación en la formación de una cultura de legalidad y civismo. “Creemos que la cultura de la legalidad y la educación cívica son pilares para un Ecuador mejor”, señaló Fierro, enfatizando en la necesidad de fomentar estos valores desde las instituciones de educación superior.

 

Por su parte, Janina Suarez Pinzón, docente investigadora de la Universidad de las Artes, abordó el tema de integración social a través de expresiones culturales. “Compartí en modo de ejemplo de políticas, territorios y paz las actividades de las batucadas populares como una herramienta de integración juvenil, ofreciendo una opción pacífica y creativa para los jóvenes de las periferias de Guayaquil”, afirmó Suarez, demostrando cómo el arte puede ser un medio efectivo para la cohesión social.

 

Asimismo, Pierina Vera, subgerente de proyectos sociales e integración barrial de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE), explicó los proyectos sociales que se llevan a cabo en Guayaquil para promover la paz. Entre estos destacó el “albergue ciudadano”, el “programa esperanza ciudadana”, y las actividades recreativas y talleres de integración barrial que buscan fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer alternativas de crecimiento social.

 

El evento “Gestores de Paz” dejó claro el compromiso de los participantes por continuar trabajando desde la educación, la cultura y los proyectos sociales en la construcción de un entorno en el que la paz sea un objetivo alcanzable y sostenible.