Cultura, música y tradición se vivió en la sede Cuenca al celebrar la festividad del Inti Raymi
Cultura, música y tradición se vivió en la sede Cuenca al celebrar la festividad del Inti Raymi

Un festejo lleno de cultura, danza, tradición y música se vivió en la Sede Cuenca de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), al celebrar la festividad del Inti Raymi (Fiesta del Sol) que destaca la importancia cultural y simbólica del imperio incaico. El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, invitados especiales, colaboradores y estudiantes de la comunidad Salesiana.
Durante las actividades programadas organizadas por las carreras de Educación y la Coordinación de Cultura, se realizó la Conferencia Académica: Inti Raymi en la que se abordó el significado y la importancia de la chakana, misma que se realizó en los patios de la universidad, como símbolo ancestral andino compuesto por una cruz cuadrada escalonada con tres escalones en cada brazo. Cada escalón representa un nivel cósmico: el mundo de abajo (Uku Pacha), el mundo terrenal (Kay Pacha) y el mundo de arriba (Hanan Pacha). Por ende, se asocia con el Inti Raymi ya que representa dicha cosmovisión andina.
Después de la conferencia, se llevó a cabo la tradicional Pampa mesa, un ritual ancestral donde la comunidad universitaria compartió alimentos típicos; en los alimentos se refleja la comunidad y unidad ya que sobre un mantel puesto en el piso se coloca la comida; estudiantes y colaboradores pudieron compartir y disfrutar de este momento tradicional. Para acompañar la Pampa Mesa, el Grupo de Danza Folklórica de la sede Cuenca “Tumipampa” deleitaron a los presentes con una danza folclórica.
La Festividad del inti Raymi en la sede Cuenca permitió tener una experiencia enriquecedora y significativa donde los asistentes conocieron y aprendieron más sobre la identidad y la historia cultural.
Síguenos
Síguenos