Directivos asisten al curso de liderazgo y gestión de identidad católica y salesiana de las IUS
Directivos asisten al curso de liderazgo y gestión de identidad católica y salesiana de las IUS

En la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador se inició el segundo módulo del curso para directivos de las Instituciones Salesianas de Educación Superior "Liderazgo y gestión de la identidad católica y salesiana de las IUS" con la presencia de 28 rectores y autoridades académicas provenientes de América, Europa y África. El evento finalizará el 27 de septiembre.
El curso responde a la política de garantizar en cada institución una presencia salesiana significativa cuantitativa y cualitativamente, constituida por religiosos y seglares capaces de orientar y animar un proyecto a nivel cultural, científico y educativo - pastoral. El P. Marcelo Farfán, coordinador general de las IUS, mencionó que este segundo módulo es fundamental para compartir elementos claves en torno a dos tareas: cómo animar y gestionar una institución salesiana de educación superior, así como la identidad católica y salesiana en las mismas.
"Para estas reflexiones, se plantean tres ejes: el significado de la inspiración cristiana, identidad y misión católica en el contexto actual, el proceso histórico carismático de las instituciones de educación superior y los núcleos identitarios", explicó el P. Farfán.
La primera sesión estuvo a cargo del P. Fernando Montes, sacerdote jesuita, quien habló sobre la "Identidad y misión de la universidad católica". Sus reflexiones partieron desde la idea general de cómo se entiende a la universidad, reflexiones personales desde el cargo de rector e investigador, antropología para entender la construcción del hombre y cultura globalizada. Expresó que una universidad por esencia debe ser humanística y que el papel de la universidad católica es redescubrir el verdadero cristianismo, el amor por los pobres, la sencillez, el servicio y la humildad porque Jesucristo se preocupó por los pobres y pecadores, finalizó su intervención.
La metodología del curso es formativa - experiencial para que los participantes profundicen, reflexionen y asuman el rol de liderazgo y, al mismo tiempo, que sea un espacio de conocimiento mutuo y diálogo desde sus propias experiencias.
Algunas de las temáticas a tratar son "Liderazgo salesiano universitario" (P. Alejandro Rodríguez), "El proceso histórico de las IUS" (Hno. Mario Olmos), "La Pastoral Universitaria Salesiana" (P. Marcelo Farfán), "El Modelo Educativo - Pastoral Salesiano" (P. Fabio Attard vía Skype), "La opción por lo jóvenes, especialmente por los más pobres y sectores populares en las IUS" (P. Ronaldo Zacharias), "El Sistema Preventivo en la Educación Superior Salesiana" (P. Michal Vojtas), entre otros.
Síguenos
Síguenos