El herbario como recurso para el aprendizaje de la botánica

Guayaquil, martes 28 enero 2020
Estudiantes durante la preparación de las plantas para análisis
Estudiantes durante la preparación de las plantas para análisis

 

 

Estudiantes de la carrera de Biotecnología en la sede Guayaquil participaron del evento académico: "Botánica General, Preservación y Conservación de Muestra" con el objetivo de actualizar y potenciar los conocimientos de los alumnos que cursan la carrera, la capacitación fue dictada por el docente, Marco Cerna. 

 

Los estudiantes conocieron las bases de la botánica identificando los principales grupos vegetales destacando la importancia y trascendencia para la humanidad, así como el correcto proceso de conversación que se debe realizar.

 

Durante la capacitación los alumnos pudieron conocer sobre:

 

Anatomía, fisiología y sistemática vegetal; 

Métodos de colección de especímenes botánicos  

Estudios y conservación de muestras vegetales

 

El herbario es un área donde se archivarán las muestras de plantas una vez que hayan sido tratadas y secadas, permitiendo a los estudiantes conocer las propiedades y usos. Estas actividades son el inicio de futuros proyectos de investigación científica que permitirá a los profesionales de la UPS desarrollar productos que ayuden al ser humano.

 

Después de la parte teórica los estudiantes realizaron actividades de campo como la toma de muestras existentes en el terreno, las etiquetaron con datos específicos ordenados por género y especie, para posteriormente ser analizadas en los laboratorios de la UPS. 

 

Los estudiantes realizaron pruebas de conservación y secado para efectuar un herbario del campus universitario.  "Los chicos deben realizar una recolección y después realizar investigaciones biotecnológicas", manifestó José Luis Ballesteros, director de la carrera en la sede Guayaquil.