Estrategias para afrontar las crisis emocionales en tiempos de pandemia
Estrategias para afrontar las crisis emocionales en tiempos de pandemia

Con el objetivo de socializar herramientas que sirvan de guía para mitigar el malestar emocional que afecta a gran parte de la población ecuatoriana debido a la crisis sanitaria que vive el mundo, la carrera de Psicología de la sede Guayaquil realizó el webinar denominado "El cerebro en cuarentena: estrategias para el bienestar emocional y psicológico".
La actividad académica dictada por el Psicólogo Clínico Esteban León permitió comprender lo que ocurre en el cerebro y el cuerpo durante el aislamiento obligatorio que rige en el país, además de brindar recomendaciones para equilibrar la carga emocional que se debe afrontar durante y después de la cuarentena.
"Todos estamos viviendo una situación insólita que nos está costando mucho manejar y es necesario aprender estrategias que puedan ayudarnos a mantener una salud mental adecuada", expresó León.
Dentro de los temas planteados durante la actividad académica estuvieron:
• Las emociones que se presentan durante la cuarentena
• ¿Qué le está ocurriendo a nuestro cerebro durante esta cuarentena?
• ¿Cómo se manifiesta el estrés, la ansiedad y el miedo en nuestro cuerpo?
• El autoconocimiento como una herramienta clave para el bienestar emocional y psicológico
• ¿Cómo mantener la mente ocupada de manera eficaz?
• ¿Qué hacer durante una crisis de ansiedad y/o ataque de pánico?
Durante el webinar el expositor realizó varias prácticas que permitieron mostrar a los participantes lo que enfrenta nuestro cerebro en estas situaciones, añadiendo que el ser humano no puede controlar lo que ocurre con el COVID-19 pero si puede dominar la información que le llega de este, reduciendo así los índices de estrés que conlleva la crisis.
Para León existen muchas recomendaciones viables que se pueden tomar en consideración como el autoconocimiento, el mismo que lo expone como la clave de todo, ya que se debe llevar un registro de cuando ocurren los eventos más críticos de ansiedad y desesperación, cómo se manifiestan, qué los causan y qué estamos haciendo para afrontarlo.
Otra de los puntos expuesto durante la actividad fue combatir la monotonía integrando actividades nuevas y divertidas a la rutina diaria que permitan despejar la mente del estrés. Además, recomendó que, durante los ataques de pánico o crisis de ansiedad, se hagan ejercicios de respiración diciendo con voz firme ''yo estoy bien'', lo que demostrará al cerebro y al cuerpo que somos nosotros quienes tenemos el control. "Esto se puede reforzar con actividades como el ejercicio diario, levantarse temprano así no sea necesario, controlarnos en la ingesta alimenticia, mantener un horario organizado, hacer meditación, etc.", puntualizó León.
Para el especialista, hoy en día son más las cosas que nos unen que las que nos separan por ello sugirió realizar actividades familiares en conjunto que puedan favorecer la convivencia entre todos. "Tuvimos una aceptación increíble y mayor a la esperada, se logró ayudar a mucha gente y eso es lo más positivo", finalizó León.
Síguenos
Síguenos