Estudiantes beneficiarios del convenio de cooperación académica CRISFE - UPS
Estudiantes beneficiarios del convenio de cooperación académica CRISFE - UPS

En el campus El Girón de la sede Quito, universitarios y egresados de las carreras de Psicología, Comunicación, Educación Básica y Educación Inicial, se reunieron con el fin de dialogar y compartir vivencias sobre su trayectoria académica en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) como beneficiarios de la beca de la Fundación CRISFE.
Actualmente, en la UPS, se benefician en 72 estudiantes: 19 de la sede Quito, 35 de Cuenca y 18 de Guayaquil. Durante el período 61, se graduaron 22 estudiantes, entre ellos 10 de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, quienes terminaron su formación universitaria y obtuvieron su título de tercer nivel gracias a este convenio.
Participaron en la reunión María Sol Villagómez, vicerrectora de la sede; Silvia Gómez, secretaria técnica de Bienestar Universitario; Patricia Jara y Martina Zurita de la misma área; así como Karla Montalvo y John Salazar de CRISFE.
Montalvo señaló que, para CRISFE es una misión apoyar la formación de la niñez y juventud y es muy grato conocer a los jóvenes y verlos progresar. Por su parte, Lizbeth Oña, egresada de la carrera de Psicología, se refirió con gratitud a su proceso como beneficiaria de la beca y destacó el trabajo del área de Bienestar Universitario, especialmente las orientaciones recibidas para poder terminar su carrera; mientras que Mael Terán, de Comunicación, expresó su agradecimiento a la fundación y a la UPS por el soporte constante, tanto en la parte académica como personal.
Patricia Jara, coordinadora de este convenio, comentó que su experiencia en la orientación, acompañamiento y seguimiento permanente a los becarios ha sido enriquecedora por las muestras de gratitud recibidas por parte de los estudiantes, quienes han manifestado sentirse acogidos y respaldados al recibir siempre alternativas de solución a sus inquietudes a lo largo de su vida académica.
CRISFE contribuye a la formación profesional de jóvenes, de preferencia ubicados en los quintiles 1 y 2 a través del cofinanciamiento. También reciben este apoyo, jóvenes provenientes de los pueblos y nacionalidades indígenas y campesinos mestizos de las provincias de la Sierra Central y la Amazonía del Ecuador.
Síguenos
Síguenos