Estudiantes proponen recuperar y dinamizar los modos de producción y consumo
Estudiantes proponen recuperar y dinamizar los modos de producción y consumo

"Evaluación del mejoramiento en cultivos de tubérculos mediante prácticas agroecológicas implementadas en el huerto de la Universidad Politécnica Salesiana", fue la propuesta ambiental realizada por Mikele Hinojosa y Carlos Simba, estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la sede Quito y presentada en el XVI Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Medioambiental, Cultural, Económica y Social, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La investigación, desarrollada bajo la supervisión del docente Ronnie Lizano del Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales (GRICAM), está orientada a recuperar y dinamizar modos de producción, tecnologías ancestrales y ecológicas, además de retomar hábitos y patrones de consumo saludable en la comunidad universitaria.
Entre las prácticas agroecológicas propuestas están el reutilizar la materia orgánica, residuos vegetales para obtener el humus, la utilización de bioinsumos para mejorar la productividad y salud de las plantas. "La finalidad es promover una educación ambiental con el modelo de producción y consumo sostenible para generar una incidencia directa en todos los ámbitos con la participación de la comunidad universitaria comprometida con la salud y bienestar desde la perspectiva agroecológica", señaló Hinojosa.
De igual forma, la propuesta está enmarcada en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible 2030. "Intentamos es que desde la academia exista una participación activa para fomentar el acceso a alimentos sanos y saludables, además de conseguir cambiar los patrones de consumo irresponsable para lograr una cultura alimentaria nutritiva libre de insumos agrotóxicos", indicó Simba.
Para Hinojosa y Simba haber participado en este congreso les deja una experiencia enriquecedora, una oportunidad para compartir con expertos y fortalecer las redes de investigación sobre el desarrollo sostenible, agricultura sostenible, ecosistemas, cambio climático entre otros.
Síguenos
Síguenos