Estudiantes son parte de la Tercera Convención Científica Internacional
Estudiantes son parte de la Tercera Convención Científica Internacional

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca con su Carrera de Ingeniería Ambiental participó en la Tercera Convención Científica Internacional dentro del II Congreso Internacional de Ciencias Básicas. Evento desarrollado y organizado por la Universidad Técnica de Manabí con la presentación tres ponencias que fueron sustentadas por los estudiantes Andrés Correa, Cristian Tapia y Christian Saquicela.
El encuentro propició el intercambio de experiencias y conocimientos científicos profesionales, en el campo de la gestión de la Educación Superior, para enfrentar los retos que la sociedad del conocimiento impone a la universidad contemporánea.
Los estudiantes y docentes de la UPS sede Cuenca expresaron, que la participación en el evento internacional fue una muy buena experiencia, porque además les permitió conocer nuevos avances de la ciencia.
Las ponencias de los estudiantes salesianos fueron: Análisis comparativo de la actividad del ra-226 contenido en la papa, zanahoria, cebolla y ajo provenientes de los mercados de Cuenca, Ecuador. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la concentración Radio-226 en las hortalizas de mayor consumo de la ciudad de Cuenca, así como la determinación de la variación de la concentración de este en el interior de la papa y la zanahoria. Dando como resultado que en la papa la concentración de Radio-226 disminuye de afuera hacia adentro, mientras que en la zanahoria todo lo contrario. De Andrés Correa.
Mapa radiológico del radón dosimétrico de cuatro parroquias de la ciudad de Cuenca, ecuador y su correlación con los niveles de uranio, torio, potasio y la exhalación del radón del suelo. Este trabajo es la continuación de un trabajo que lleva hasta el momento 3 años, y tiene como objetivo, determinar el riesgo de adquirir cáncer de pulmón debido a la inhalación del Radón-222 que se encentra dentro de las viviendas de las parroquias de Cuenca. El objetivo del trabajo presentado en el II Congreso Internacional de Ciencias Básicas fue determinar la principal fuente de este elemento cancerígeno, dando como resultado que es el suelo sobre el cual se encuentran las viviendas construidas. De Cristian Tapia.
Cálculo del coeficiente de transferencia del ra-226, suelo-pasto-leche de vaca: dos granjas bovinas, parroquia de Turi y Tarqui de la ciudad de Cuenca. Este estudio se llevó a cabo en dos haciendas ganaderas de las parroquias Tarqui y Turi, con el objetivo de determinar el coeficiente de transferencia del Radio-226, del suelo al pasto y del pasto a la leche de vaca. Encontrando que el mayor porcentaje de Radio-226 contenido en la leche, proveniente de estas haciendas, no proviene del suelo, quedando pendiente para futuros trabajos determinar la fuente principal del Ra-226 en la leche que consume el cuencano. De Christian Saquicela.
Síguenos
Síguenos