IV Simposio científico expone avances tecnológicos
IV Simposio científico expone avances tecnológicos

La carrera de electricidad en la sede Guayaquil realizó el IV Simposio Científico Metodológico de Formación del Ingeniero Eléctrico, dirigido a estudiantes de la UPS e instituciones de educación secundaria.
El evento académico duró tres días e inició con la primera Feria Eléctrica donde empresas públicas y privadas, mostraron sus productos a los asistentes, entre ellos estudiantes de la Unidad Educativa Montepiadra, Unidad Educativa Domingo Comín, Unidad Educativa Domingo Savio, Instituto Tecnológico Superior de Guaranda y la Unidad Educativa Benjamín Franklin.
"La intención es que los estudiantes de todas las ingenierías, cuando salgan al mundo empresarial, no se sientan solos y conozcan las herramientas de las empresas que dan soluciones en la ingeniería eléctrica, para que puedan liderar sus proyectos", puntualizó Gary Ampuño, director de la carrera de Ingeniería en Electricidad.
Además de la exhibición de prototipos, los visitantes realizaron un recorrido por varios laboratorios como: Motores y Generadores, Alta tensión, Protección Eléctrica, Instalaciones Industriales, Instalaciones eléctricas, Circuitos eléctricos, entre otros.
Dentro de las charlas magistrales se expuso lo siguiente:
PONENTE |
EMPRESA |
TEMA |
Ing. Ben Cevallos |
CELEC E.P. |
Diagnóstico e interpretación de resultados en transformadores de potencia |
Ing. Carlos Brito |
INATRA S.A. |
Elevación de temperatura en devanados de transformadores |
Ing. Mario Estrella |
Renova Energía S.A. |
Desarrollo y aplicación de la energía solar fotovoltaica de proyectos en el Ecuador |
Ing. Vladimir Regalado |
CNEL E.P. |
Impacto de sistema SCADA-ADMS en CNEL E.P. |
Ing. Christian Vergara |
Holcim Ecuador S.A. |
Power and Drives : Mantenimiento Eléctrico |
Ing. Luis Escobar |
CELEC E.P. |
Compensadores de reactivo |
Ing. Roy Santana |
CNEL E.P. |
Descargadores de sobretensión de media tensión |
"Estas actividades son muy importantes porque estamos vinculando no sólo la academia sino a la industria con los estudiantes, de esta manera el alumno tiene un conocimiento además de teórico, práctico como profesionales en el área", expresó Christopher Reyes, docente organizador.
Durante el último día, se realizó el workshop denominado "Termografía Fluke" dictado por representantes de la empresa IMPROSELEC S.A., donde los asistentes pudieron conocer sobre las técnicas de operatividad de cámaras termográficas y cómo utilizarlas en beneficio de la ingería eléctrica. "Este tipo de workshop es muy importante para el ingeniero eléctrico en formación, en la actualidad se utilizan mucho estas cámaras termográficas y este tipo de conocimientos técnicos ayudarán en su vida profesional", manifestó Reyes.
Síguenos
Síguenos