La UPS destaca en el Congreso IEEE ETCM 2024 con investigaciones sobre ética en ingeniería y transmisión de datos
La UPS destaca en el Congreso IEEE ETCM 2024 con investigaciones sobre ética en ingeniería y transmisión de datos

En octubre de 2024, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) brilló en el prestigioso Congreso IEEE Ecuador Technical Chapters Meeting (ETCM), celebrado en modalidad presencial y virtual. Este evento de relevancia científica a nivel nacional y con impacto internacional, que reúne a cerca de 250 expertos en ingeniería y tecnología de Ecuador, abordó temas como circuitos, robótica, ciudades inteligentes, biomedicina y ética profesional.
La UPS, participante activa desde la primera edición del congreso en 2016, fue representada este año por los docentes investigadores Germán Arévalo y Mónica Huerta, quienes obtuvieron reconocimientos destacados por sus aportes científicos y académicos.
Ética en la ingeniería: Premio en el capítulo de Problemáticas Sociales
La Ph.D. Mónica Huerta, profesora de la sede Cuenca, recibió el galardón al mejor artículo en el capítulo “Social Issues and Professional Practice” por su trabajo titulado “Promoting Ethics in Engineering: An Approach Based on Student Competitions. Case of Ecuador”, realizado junto a Ronny Cabrera, Andrea Carrión y Andy Cabrera. Este artículo, en colaboración con investigadores de instituciones internacionales, propone competencias éticas como metodología innovadora en la formación de ingenieros. “El premio no solo refuerza el prestigio del autor y las instituciones, sino que también fomenta colaboraciones interdisciplinarias y posiciona a los investigadores como referentes mundiales en iniciativas de impacto social y ético”, señaló Huerta.
Además, la docente fue galardonada con el prestigioso IEEE Region 9 Eminent Engineer Award, un reconocimiento que solo han recibido 75 ingenieros en 50 años, siendo Huerta la segunda mujer en obtenerlo. Este premio subraya su liderazgo en soluciones de telemedicina, diseñadas para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades neurodegenerativas. “Es fundamental reconocer y visibilizar los aportes de las mujeres en áreas como inteligencia artificial, energía renovable, telecomunicaciones y biotecnología, donde cada vez más lideran investigaciones innovadoras. Iniciativas como las de IEEE, que promueven mentorías y apoyan la inclusión, son cruciales para empoderar a nuevas generaciones de ingenieras e investigadoras”, enfatizó.
Innovación en transmisión de datos: Mejor artículo del congreso
Por su parte, el Ph.D. Germán Arévalo, director de la carrera de Telecomunicaciones en la sede Quito, fue premiado con el reconocimiento al mejor artículo de toda la conferencia y del capítulo “Communications Society”. Su investigación, titulada “Experimental performance analysis of a low complexity 20Gb/s PAM4-PON based on legacy 10G hardware”, fue realizada en colaboración con Milton Tipán y Henry Ati. Este trabajo ofrece soluciones innovadoras para duplicar la velocidad de transmisión de datos en redes PON sin necesidad de cambiar la infraestructura actual.
“Esto permitirá suplir la creciente demanda de ancho de banda que exigen las nuevas tecnologías de información y comunicación, las redes sociales, el streaming de video, los videojuegos de alta definición, etc. En fin, todas las aplicaciones y servicios que hacen creciente uso de transmisión de datos por internet”, explicó Arévalo.
Impacto académico y social
Estos logros no solo refuerzan la reputación científica de la UPS, sino que también posicionan a sus investigadores en plataformas internacionales como IEEExplorer y SCOPUS. “Incrementan las posibilidades de acceder a financiamiento y proyectos de alto impacto, mientras que los avances logrados se transfieren al aula, enriqueciendo la formación académica de los estudiantes de la UPS y promoviendo una cultura investigativa en la institución”, resaltó Huerta.
Con estas contribuciones, la Universidad Politécnica Salesiana reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y el bienestar social.
Síguenos
Síguenos