Universidades firman convenio para ejecución del proyecto "Campus Quito"
Universidades firman convenio para ejecución del proyecto "Campus Quito"
La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito suscribieron un convenio para la ejecución del proyecto de ciudadela universitaria "Campus Quito".
La propuesta de integración y recuperación urbana permitirá a la comunidad universitaria conformada por 50,000 estudiantes de las tres universidades y la ciudadanía contar con espacios públicos eco - eficientes, verdes y seguros en los que se priorizará al peatón y se fomentará la movilidad sostenible. Además, se coordinará, articulará y se dará seguimiento a las actividades, planes y programas que viabilicen esta propuesta de revitalización.
En la mesa directiva estuvieron Jorge Yunda, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Fernando Ponce, rector de la PUCE; Florinella Muñoz, rectora de la EPN, el P. Javier Herrán, rector de la UPS y el arquitecto Fernando Calle de la PUCE.
"Esta propuesta está conformada por dos proyectos detonantes, la "Plaza de las Focas" que será el punto de conexión con el metro de Quito y la "Plaza de las Universidades". El polígono de intervención que conformará el Campus Quito está limitado por la Av. 12 de octubre, calle Madrid, Av. Toledo y calle Ladrón de Guevara, manifestó Calle.
Por su parte, Ponce expresó que el modelo de gestión implica la cooperación y coordinación entre los involucrados. "El Municipio será responsable de la construcción, dirección técnica, fiscalización y administración de la mismo. Cada universidad apoyará en la conectividad interna de espacios verdes, accesos y concretizar valores de sustentabilidad ambiental".
Muñoz se refirió al beneficio de colaborar en ámbitos académicos y sociales. "Nuestra función como universidades es generar conocimiento y con que ello queremos ser el laboratorio vivo de la cuidad en el que ensayemos soluciones piloto y cuanto éstas resulten exitosas podamos transferirlas a territorio", propuso.
En su intervención, el P. Herrán destacó la importancia del proyecto en relación con el concepto de universidad – comuna. "Nuestras tres universidades ofrecen a sus estudiantes la posibilidad de entender al colectivo ciudadano quiteño como sujeto de sus estudios e investigaciones al que deben cuidar y con el que tienen que cultivar los bienes comunes de la naturaleza, la cultura y la convivencia ciudadana" señaló.
Finalmente, el alcalde expresó que este proyecto es un buen ejemplo para eliminar los muros y aunar esfuerzos con la academia. "Aquí está su Municipio, respondiendo a ese requerimiento, esperamos que pronto podamos inaugurar nuestro Campus Quito", manifestó.
Síguenos
Síguenos