Noticia
CITIS 2023: Un escenario de vanguardia donde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación moldean el futuro

En el campus María Auxiliadora de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Guayaquil se realizó la IX edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS 2023), evento donde la comunidad académica e investigadores nacionales e internacionales, expusieron y compartieron los resultados de sus investigaciones en el campo de la ingeniería con especial énfasis en aquellas que aporten a la solución de los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna.
El CITIS 2023 reunió a especialistas de España, Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Suiza, quienes brindaron sus conocimientos para el desarrollo de sociedad a través la ciencia y la tecnología. Lenin Cevallos, coordinador de investigación de la sede Guayaquil, enumeró los objetivos del congreso, “el congreso tenía como finalidad, difundir conocimientos de las actividades académicas que se han ido desarrollando en la comunidad universitaria, así como promover sinergia entre profesionales e investigadores, al igual que generar un espacio de reflexión científico cultural”, expresó.
Mas de 500 personas participaron en el congreso de manera presencial y virtual en las distintas conferencias magistrales, workshops, presentaciones de papers y sesiones técnicas de alto nivel. Pedro Varas Bruzzone, Asociado y Jefe de Producto de Rocktruck (Chile) durante la conferencia inaugural expresó la importancia de realizar congresos académicos con relevancia en el emprendimiento y la innovación “es extremadamente importante y uno de los valores más importantes del emprendimiento en Latinoamérica, que otros emprendedores compartan con otros el conocimiento de como implementar empresas y hacerlas funcionales”.
En esta novena edición, los ejes temáticos estaban relacionados a las aplicaciones y perspectivas sobre el estado del arte y los futuros desarrollos relevantes sobre tecnologías inteligentes aplicadas en Sistemas ciber físicos, sistemas autónomos, redes de sensores, sistemas de control, sistemas de energía, sistemas de automoción, sistemas biológicos, redes vehiculares y vehículos conectados, entre otros.
Para Michelle Arévalo, estudiante de Ingeniería Ambiental, el CITIS representó una plataforma de comunicación unificada, orientada a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la Sociedad moderna, recalcando, “como estudiantes, estos espacios nos permiten conversar, dialogar y conocer un poco más sobre nuestras carreras e interactuar con otras personas”, indicó.
Gracias por participar en el congreso científico más importante del Ecuador, les esperamos en nuestra próxima edición para seguir aportando a la investigación en favor de la sociedad.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos