Noticia
La IX edición del CITIS logró acuerdos entre empresarios, investigadores y académicos

La IX edición del CITIS fue un punto de encuentro para fortalecer la investigación y fortalecer las redes de cooperación entre diferentes expertos de la academia. Varios de los acuerdos tuvieron resultados positivos que comprometieron a varias instituciones a seguir trabajando en pro de la investigación académica.
Máximo Tanzado, docente de la carrera de Computación y participante del panel industrial del congreso, compartió su criterio: “Estos espacios permiten a los docentes investigadores poder entablar relaciones locales e internacionales para seguir fomentando la investigación y estrechar lazos con otras Universidades”.
Christopher Reyes, Coordinador del Grupo de Investigación Smartech, abordó detalles relevantes con tres expertos sobre distintas aristas, dialogó con el Dr. Ian F. Akyildiz especializado en redes de telecomunicaciones, quien compartió detalles sobre las últimas tecnologías 5G y 6G, también mencionó comunicaciones bajo agua un enfoque de tecnologías para mejorar la conectividad y las comunicaciones en áreas remotas.
Además, Natalia López, responsable de investigaciones en Bioingeniería explica como este campo se puede aplicar en la medicina, también recalco como los procedimientos quirúrgicos y técnicas de mecatrónica y robótica pueden brindar un soporte adecuado para la rehabilitación de personas que han sufrido accidentes.
Entre los datos generales que se obtuvieron académicamente en el marco del congreso y los nexos creados entre investigadores de la UPS y la academia internacional constan los siguientes puntos:
• Se enviaron al congreso 142 contribuciones de artículos científicos, de las cuales 60 contribuciones fueron aceptadas para su publicación en Springer, 17 en una edición especial en nuestra editorial Abya Yala.
• El 65 % de las contribuciones aceptadas para la edición especial en Springer son de nuestra propia casa Salesiana, y las demás son de varias Universidades Nacionales.
• Además, se obtuvieron contribuciones de Universidades Externas como: Universidad Politécnica de Madrid, Pontificia Universidad Católica de Paraná de Brasil y el Instituto Politécnico de Grenoble de Francia.
• Elaboración de un proyecto de investigación entre las Universidades representadas por el profesor Andrés Navarro de la Universidad ICESI, Colombia y la Dra. Natalia López presidenta de la sección IEEE de Argentina conjuntamente con el Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática GITEL de la UPS con el tema "Monitoreo de enfermedades neurodegenerativas utilizando Internet de las cosas".
• Colaboración entre la IEEE Ecuador e IEEE Argentina.
• Colaboración entre el departamento de Ingeniería energética de la escuela de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid y el Grupo NANOTECH de la UPS.
• Mediante el Georgia Tech a través del Dr. Ian Akyildiz Ph.D., representante de la Naciones Unidas, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Ginebra, Suiza.]
• Convenio con la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia Convenio Universidad Nacional de San Juan de Argentina.
• Movilidad con la Universidad del Caribe
El trabajo de investigación entre las diversas instituciones internacionales y la UPS, fomentan el compromiso entre estudiantes e investigadores en búsqueda de soluciones que mejoren la realidad de la sociedad.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos