Noticia
Cátedra UNESCO realiza el lanzamiento de 7ma edición de la revista digital: Juventud y Ciencia Solidaria

La Cátedra UNESCO; Tecnologías de Apoyo a la Inclusión Educativa, realizó el lanzamiento de la séptima edición de su revista "Juventud y ciencia solidaria en el camino de la investigación". El evento contó con la participación de autoridades de la UPS y de varios colegios del país, además de estudiantes y docentes.
Durante su intervención el Rector de la UPS, P. Juan Cárdenas, destacó que es muy grato para él mirar cómo los jóvenes se interesantes en la ciencia y que su participación en la revista "Juventud y ciencia solidaria en el camino de la investigación", obedece a la confianza que ha sabido generar la Universidad y a la autoconfianza de cada uno de los estudiantes participantes. Resaltó que la educación, la comunicación y el conocimiento lo hacemos todos, por lo que felicitó a quienes son parte de la revista Juventud y Ciencia Solidaria, de manera particular a la Ing. Paola Ingavélez, editora de las siete publicaciones.
Fernando Moscoso, Vicerrector de la sede Cuenca, al realizar la presentación de la revista resaltó que "Juventud y ciencia solidaria en el camino de la investigación", es una oportunidad para acercar la ciencia a los jóvenes y hacerla cotidiana, justamente como lo menciona la UNESCO, al señalar que la ciencia debe ser incorporada al quehacer cotidiano, a que no sea vista como algo inalcanzable y plantea la necesidad de que ciencia y tecnología sean vistas como algo natural desde edades tempranas.
Agregó que esta séptima edición presenta 19 artículos de estudiantes de colegios de Azuay, Cañar y Guayas, seleccionados entre 83 postulantes, lo que ratifica que los jóvenes están interesados en la ciencia, en mejorar nuestro entorno y nos recuerdan que ellos no sólo son el futuro sino son el presente de nuestra sociedad, son los que cambiarán el mundo y seguramente lo harán muy bien.
Un momento muy emotivo fue cuando Fernando Pesántez, Vicerrector General y Director de la Cátedra UNESCO, entregó una placa de agradecimiento a la Ingeniera Paola Ingavélez, docente, investigadora y editora de la Revista, además de ser la persona que puso todo su empreño para acercar la ciencia a los adolescentes de distintos colegios del país. Resaltó que "todos somos investigadores" y que debemos mirar a la ciencia como algo útil y cercano.
Así, entre alegría, música, agradecimientos y testimonios de los jóvenes articulistas, terminó el evento, no sin antes invitarles a leer esta séptima edición en: https://catedraunescoinclusion.org/revista/
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos