Lorena Ankuash, estudiante de Comunicación de la sede Cuenca conquista París con talento Periodístico

Cuenca, lunes 27 noviembre 2023
Lorena Ankuash Primera mujer de nacionalidad shuar en recibir el Premio Reportaje RFI en español
Lorena Ankuash Primera mujer de nacionalidad shuar en recibir el Premio Reportaje RFI en español

 

Lorena Ankuash, estudiante perteneciente a la carrera de Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Cuenca, ha dejado una huella internacional al convertirse en la primera mujer de nacionalidad shuar en recibir el Premio: "Reportaje RFI en español", otorgado por Radio France International (RFI) en Latinoamérica. Su fotorreportaje, titulado: "Las maldades sí existen, creencias de la comunidad amazónica shuar", ha destacado la conexión profunda entre la comunidad Shuar y su confianza en la medicina tradicional frente a enfermedades consideradas incurables por la ciencia convencional.

 

Este reconocimiento internacional no solo destaca el talento periodístico de Lorena, sino que también abre puertas a futuros proyectos significativos para ella y su comunidad shuar. Lorena ha obtenido una pasantía financiada cuatro semanas en la redacción en español de RFI en París. 

 

Actualmente, se encuentra inmersa en la producción de otro reportaje titulado: "En París, tras la huella de la zampoña", reportaje enfocado en músicos andinos en París: “Sabemos que en los años 70s y 80s eran muy populares, entonces el reportaje muestra la realidad actual que hoy en día viven estos músicos. Por eso lo llamé así, además, vine en busca de ellos" mencionó.

 

Lorena comparte su experiencia en París, destacando la oportunidad de realizar entrevistas en un entorno completamente nuevo. “Casi nunca he salido de la ciudad y mucho menos a otros países. Al principio fue muy difícil para mí porque nunca imaginé que me tocaría movilizarme sola a las entrevistas. Esto me sirvió para soltarme un poco más y disfrutar de la ciudad”. También revela sus planes futuros, expresando su deseo de ser corresponsal en medios internacionales.

 

Lorena Ankuash, se ha convertido en inspiración para futuras generaciones de periodistas indígenas, demostrando que las voces de las comunidades pueden transcender fronteras. Su valentía y dedicación han permito atravesar barreras culturales y geográficas.

 

La UPS, desde su perspectiva salesiana, se compromete con la formación de sus estudiantes, buscando destacar no solo el desarrollo académico, sino también los valores éticos y culturales. En este contexto, la UPS reconoce la importancia de valorar y preservar la rica diversidad cultural presente en Ecuador.