La UPS sede Guayaquil fortalece la lucha contra la violencia de Género con evento académico

Guayaquil, viernes 21 junio 2024

 

En un esfuerzo por combatir la violencia de género y promover la educación en prevención y acción, las carreras de Arquitectura, Derecho, Psicología y Psicología Clínica de la sede Guayaquil realizaron el conversatorio “Construyendo Puentes contra la Violencia de Género”. Este evento académico, congregó a más de 500 estudiantes, quienes adquirieron valiosa información sobre cómo prevenir la violencia de género y actuar en caso de conocer un caso.

 

Durante la jornada, se abordó la violencia de género como un problema social crítico que afecta a millones de personas a nivel global, con un enfoque particular en Ecuador. Expertas profesionales en intervención psicosocial y derecho impartieron charlas magistrales, compartiendo mecanismos para evitar ser víctimas de abuso y las medidas necesarias para buscar ayuda. Este análisis multifacético permitió el desarrollo de propuestas sostenibles y efectivas para la prevención y socorro en casos de violencia de género.

 

La UPS, comprometida con la formación integral de sus estudiantes y la responsabilidad social institucional, identificó la oportunidad de generar un espacio de reflexión y acción conjunta entre las carreras de Arquitectura, Psicología y Derecho. Este conversatorio surgió como respuesta a la creciente preocupación por la violencia de género en la sociedad ecuatoriana y busca involucrar a la comunidad universitaria en la creación de estrategias innovadoras para prevenir y mitigar este fenómeno.

 

Los asistentes aprendieron a identificar y denunciar acosos de género o maltratos físicos, psicológicos y verbales que puedan presentarse en cualquier ámbito social y del entorno en el que se desenvuelven. Además, se discutieron las leyes del código de procedimiento penal, la Constitución de la República y otras normativas legales que amparan los derechos de los ciudadanos, fortaleciendo así la preparación académica y formación de los estudiantes como futuros profesionales salesianos.