Se presentó la décima sexta edición de la revista digital: Juventud y Ciencia Solidaria

Cuenca, jueves 27 junio 2024
Entrega de certificados a estudiantes participantes en la revista
Entrega de certificados a estudiantes participantes en la revista

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), a través de la Cátedra UNESCO de Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa de la sede Cuenca; realizó el lanzamiento de la décima sexta edición de la revista digital "Juventud y Ciencia Solidaria: En el Camino de la Investigación". Durante el evento se entregó certificados a los estudiantes participantes en el proyecto de investigación "Asistentes socialmente interactivos para el mejoramiento de la atención en niños y niñas de 6 a 8 años".

 

La revista, ha sido considerada como una plataforma para la difusión del talento juvenil y la promoción de una cultura de investigación desde temprana edad, en esta edición presenta una variedad de temas que abarcan desde el ámbito lingüístico y cultural hasta la historia, las ciencias sociales, la salud pública, la economía global, y la tecnología.

 

Este número incluye artículos que destacan la herencia cultural de los cañaris, análisis de la guerra de Vietnam y sus repercusiones actuales, así como investigaciones sobre el conocimiento de los científicos ecuatorianos entre la juventud, entre otros. Estos artículos no solo reflejan la dedicación y talento de sus jóvenes autores, sino que también abordan problemas actuales con una perspectiva crítica y propositiva.

 

En el marco del evento, se realizó la entrega de certificados a los 39 estudiantes que contribuyeron con sus artículos a esta edición de la revista. Estos jóvenes, pertenecen a diversas instituciones educativas de Cuenca, Quito, Azogues y Cañar, fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación en el ámbito de la investigación. Las instituciones participantes fueron las Unidades Educativas: José Peralta, La Salle Azogues, Hermano Miguel La Salle, Técnico Salesiano, Sor Teresa Valsé, Santa Ana.

 

La UPS y la Cátedra UNESCO de Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa siguen siendo referentes en el fomento de la investigación juvenil, inspirando a más estudiantes a conocer, innovar y contribuir a la sociedad.