El Inti Raymi de las Universidades y Diversidades 2024 se celebró en la UPS sede Cuenca

Cuenca, jueves 27 junio 2024

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), sede Cuenca, fue el escenario de la celebración del "Inti Raymi de las Universidades y Diversidades 2024", un evento que rindió homenaje a una de las tradiciones culturales más significativas del mundo andino. La UPS asumió el honor de ser los priostes de esta festividad, por la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en 2023, y organizó una semana de actividades académicas y culturales que involucraron a autoridades, estudiantes y colaboradores.

 

El evento inició con una Conferencia Inaugural: “Inti Raymi, la fiesta sagrada de los Andes”, impartida por el Dr. Ariruma Kowii, especialista en culturas ancestrales andinas. Esta conferencia marcó el comienzo de una semana llena de actividades que destacaron la diversidad cultural y el conocimiento ancestral. La ceremonia inaugural reunió a rectores de diversas instituciones de educación superior, la comunidad universitaria y a invitados.

 

Durante el martes 20 y miércoles 21 de junio, se llevaron a cabo dos conversatorios. El primero, bajo el tema “Fortaleciendo la generación, uso e incorporación del conocimiento de pueblos ancestrales”, abordó la importancia de integrar el conocimiento ancestral en la academia moderna. El segundo conversatorio, “Cosmovisión Andina y Espiritualidades”, se enfocó en profundizar la comprensión de las prácticas espirituales y la visión del mundo de las culturas andinas.

 

Ambos eventos fueron una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias, reuniendo a estudiantes, docentes y colaboradores comprometidos con la preservación cultural. El jueves 22 de junio, la celebración continuó con una “Exposición de Proyectos de Investigación”, en la que se presentaron investigaciones de diversas universidades, subrayando la contribución académica al conocimiento y la preservación de las culturas ancestrales destacando el papel de la academia en la valorización y conservación del patrimonio cultural.

 

El viernes 23 de junio, día central de la celebración, se vivió una jornada festiva desde el mediodía con presentaciones de grupos de música y danza de las comunidades de Cañar y Azogues. La celebración culminó con un ritual a cargo de los Yachay, expertos en sabiduría ancestral, en el que se realizó la entrega simbólica del bastón de mando a la Universidad Católica de Cuenca, que será la encargada de la festividad en 2025. Durante el tradicional viernes cultural salesiano, se celebró el “Festival de Música y Danza Inti Raymi 2024”, que prometió un cierre de una semana de cultura y tradición.

 

La celebración del Inti Raymi en la UPS, fue una oportunidad para conocer y valorar estas raíces culturales, fortaleciendo así la identidad intercultural del país, destacando las actividades académicas y culturales que promueven el conocimiento y el respeto por las tradiciones ancestrales.