Estudiantes de la Tecnología en Electricidad Industrial conocen centrales referentes de energía en Ecuador

Guayaquil, martes 4 febrero 2025

 

Con el objetivo de fortalecer su formación práctica y conocer de cerca las tecnologías que impulsan la generación de energía en el país, estudiantes de la carrera de Tecnología Superior en Electricidad Industrial de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Guayaquil participaron en una visita técnica a la Central Eólica Villonaco I y a la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, dos referentes clave en la producción de energía sostenible en Ecuador.

 

Durante la jornada, los futuros tecnólogos exploraron los procesos de generación eólica y eléctrica, observando en campo cómo el viento y el agua se transforman en fuentes de energía limpia. El recorrido incluyó una visita integral a las instalaciones, donde los estudiantes analizaron el funcionamiento de aerogeneradores y turbinas hidráulicas, así como la inyección y distribución de energía a la red nacional.

 

El ingeniero Luis Pesantes Ocampo, docente de la carrera, destacó la importancia de esta experiencia práctica: “Los estudiantes realizaron el recorrido integral de generación, observamos los procesos de energías eólicas y eléctricas, esto les trajo la posibilidad de poner todo lo aprendido en la práctica y, mejor aún, aprendiendo de la experiencia de los ingenieros que trabajan en el campo”.

 

Por su parte, el ingeniero Juan Pablo Flores, supervisor de operaciones de la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, enfatizó la importancia de comprender el ciclo completo de generación: “Visitamos toda la planta, conocimos el proceso desde la inyección de agua hasta la fase de entrega de energía”.

 

Para José Muñiz Baque, estudiante de la carrera, la visita representó una experiencia reveladora: “Es la primera vez que vengo a una hidroeléctrica, donde se genera la energía residencial. Me llamó la atención todo el proceso y es impresionante ver las turbinas, la maquinaria, el proceso en sí mismo”.

 

Esta visita técnica permitió a los estudiantes no solo reforzar sus conocimientos teóricos, sino también comprender la importancia de la innovación en el sector energético, preparándolos para aportar al desarrollo de un futuro más sostenible.