Ciencia con nombre de mujer inspira a nuevas generaciones en la UPS sede Cuenca

Cuenca, viernes 14 febrero 2025

 

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se desarrolló un emotivo conversatorio titulado “Ciencia con nombre de mujer”, evento desarrollado en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Cuenca, que tuvo el objetivo destacar la contribución de las mujeres en el ámbito científico y fomentar el interés de las nuevas generaciones por seguir sus pasos.

 

Este espacio reunió a estudiantes, docentes de la comunidad universitaria, así como estudiantes de diferentes unidades educativas de Cuenca. La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida de Fernando Moscos, Vicerrector de la sede, y Jennifer Yépez, Coordinadora del Nodo REMCI de la universidad, quienes introdujeron el programa del día.

 

Previo al conversatorio, se presentó la obra teatral “Las mujeres de nuestra historia”, interpretada por el Grupo de Teatro de la UPS. La obra relató la vida de cinco mujeres ecuatorianas que dejaron una huella profunda en la historia del país, destacando su lucha y liderazgo. Entre ellas, se mencionaron figuras emblemáticas como Aurelia Palmieri, Juana Miranda, Manuela Espejo, Matilde Hidalgo y Resfa Parducci.

 

El conversatorio contó con la participación de destacadas panelistas como Luz Marina Castillo, quien compartió su valiosa experiencia como investigadora, subrayando la importancia de entrenar los procesos mentales para desarrollar habilidades científicas eficientes. Pauleth Dávila Maldonado, estudiante de Bachillerato, destacó la necesidad de vincular la investigación con los intereses de los jóvenes y el uso de herramientas digitales para estimular la curiosidad científica.

 

Por su parte, María del Cisne Ortega, estudiante de la carrera de Electrónica y Automatización, relató su experiencia en el ámbito de la ciencia y la tecnología, haciendo énfasis en sus logros como líder y en su participación en la creación del Capítulo Técnico CASS IEEE dentro de la UPS.

 

Este evento no solo reconoció los logros de las mujeres en la ciencia, sino que también abrió un espacio para reflexionar sobre la equidad de género en la investigación y la necesidad de inspirar a futuras generaciones a incursionar en áreas científicas y tecnológicas.