Cátedra UNESCO promueve la investigación estudiantil con una nueva publicación de la revista Juventud y Ciencia Solidaria

Cuenca, jueves 20 febrero 2025

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), a través de la Cátedra UNESCO de Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa, presentó la décima octava edición de la revista Juventud y Ciencia Solidaria: En el Camino de la Investigación. La ceremonia, que se llevó a cabo en dos actos, una en la sede Cuenca y otra en la sede Guayaquil. contó con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes, rectores y docentes de las Unidades Educativas, en el caso de Cuenca: Hermano Miguel – La Salle, Daniel Córdova, Técnico Salesiano, Sudamericano, José María Velaz y Bilingüe Interamericano, cuyos estudiantes fueron los autores de los artículos publicados en esta nueva edición.

 

La jornada dio apertura con la intervención del Padre Juan Cárdenas Tapia, quien motivó a los jóvenes a continuar con la investigación y la escritura científica, resaltando la importancia de compartir el conocimiento adquirido y las experiencias vividas a través de la escritura investigativa.
Durante la presentación de la revista, Xavier Merchán destacó los 16 artículos incluidos en esta edición, elogiando la valentía de los estudiantes por abordar temas actuales y problemáticas sociales, lo que demuestra el esfuerzo y la dedicación invertidos en cada trabajo.

 

En representación de sus compañeros, Juan Daniel Naranjo Zamora, estudiante de la Unidad Educativa José María Velaz, compartió su experiencia personal sobre el proceso de investigación y redacción. Además, se entregaron certificados de reconocimiento a los autores de los artículos, destacando su valiosa contribución al mundo del conocimiento.

 

La ceremonia también contó con una destacada participación musical de Rafaela Guerra, estudiante de la Unidad Educativa Sudamericano. Esta nueva edición de la revista se presenta como un significativo aporte académico, que invita a los jóvenes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la investigación desde temprana edad, aportando sus perspectivas y visiones a la sociedad.

 

Fomentar la investigación entre los jóvenes bachilleres es fundamental para el desarrollo de habilidades críticas y analíticas, elementos esenciales para su crecimiento académico y profesional. A través de la investigación, los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también se convierten en agentes activos en la construcción de soluciones para los retos sociales y globales del futuro.