Noticia
UPS y Ministerio de Educación presentan ajuste curricular para educación especializada en lengua y literatura

En un evento realizado en el Ministerio de Educación en Quito, se llevó a cabo la entrega oficial del “Ajuste Curricular para Servicios Educativos Especializados en la Asignatura de Lengua y Literatura”. Este documento es el resultado del trabajo conjunto entre docentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Quito, Guayaquil y Cuenca y equipos educativos del Ministerio, con el propósito de fortalecer el aprendizaje en los subniveles de Preparatoria, Elemental y Media.
Su objetivo es garantizar el acceso al Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria del Ecuador a todos los estudiantes, a través de ajustes que permitan su aplicación en la Educación Especializada. Para ello, se ha desarrollado un enfoque basado en Progresiones de Aprendizaje en Espiral, que responde a las necesidades y realidades de los estudiantes de instituciones de educación especializada.
El evento contó con la participación de Claudia Sánchez, Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, y Patricio Moreno, Subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito. En representación de la UPS, estuvieron presentes María Sol Villagómez, vicerrectora de la sede Quito; Tatiana Rosero, secretaria técnica de Vinculación con la Sociedad; Miriam Gallego y Raúl Lara, de la Cátedra UNESCO Tecnologías para la Inclusión Educativa; Daniel Llanos, director del Área de Educación sede Quito; y Ana María Narváez, directora de las Carreras de Educación Básica e Inicial de la Sede Quito. También asistieron docentes y estudiantes de instituciones de educación especializada de la zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito.
Raúl Lara, asistente de la Cátedra UNESCO Tecnologías para la Inclusión Educativa, destacó el proceso colaborativo detrás de este ajuste curricular: “Se realizaron mesas de trabajo con los docentes para rescatar todos los aprendizajes y experiencias de la educación especializada. Analizamos los objetivos, los bloques curriculares para poder crear los ejes que guíen el ajuste y las destrezas de criterio de desempeño, para analizar cómo convertirlos en secuencias y progresiones, generando un aprendizaje a nivel personal, familiar, escolar y comunitario”.
Asimismo, resaltó que “esta herramienta es resultado de un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, en el que la habilidad, experiencia y conocimiento de las docentes de educación especializada ha sido sumamente valioso”.
Por su parte, María Sol Villagómez, vicerrectora de la UPS sede Quito, enfatizó la importancia de la educación inclusiva, afirmando que: “Se concibe a la educación como un derecho humano y fundamental que garantiza no solo el ingreso y la presencia de estudiantes en una institución educativa, sino también el acceso universal y una participación en igualdad de condiciones a una educación de calidad para todas y todos”.
Finalmente, Claudia Sánchez, Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, subrayó la relevancia de este ajuste curricular para la educación en el país: “Hoy somos testigos de un hito importante. Contar con este documento nos permitirá fortalecer y mejorar la atención y calidad educativa de nuestros niños con herramientas oportunas y pertinentes. La elaboración de estos documentos representa el reconocimiento a la diversidad existente de nuestros estudiantes, con énfasis en estudiantes con discapacidad”.
Además, anunció que “esta herramienta se implementará en 135 instituciones educativas a nivel nacional” y expresó su agradecimiento a la UPS por su compromiso con la educación inclusiva y con los estudiantes con discapacidad. Este ajuste curricular marca un avance significativo en la construcción de un sistema educativo más equitativo y accesible para todos.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos