Macas fue sede del taller sobre Formación Ministerial y Promoción Espiritual Achuar

Quito, lunes 24 febrero 2025

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en colaboración con la Misión Salesiana de Wasakentsa - Kuyuntsa, llevó a cabo el Taller sobre Formación Ministerial y Promoción Espiritual del Pueblo Achuar del 19 al 21 de febrero en la ciudad de Macas. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer el acompañamiento eclesial del pueblo Achuar en la región fronteriza amazónica de Ecuador y Perú, promoviendo una formación teológica contextualizada y en armonía con la cosmovisión de los pueblos originarios.

 

El taller contó con la participación de académicos de la UPS, entre ellos el Dr. José Juncosa, la Dra. Laura Falceri, el Dr. Sebastián Granda y el Dr. Fernando Garcés. Asimismo, desde la comunidad de Wasakentsa participaron el P. Domingo Botasso, el P. Enio Estévez, el P. Diego Clavijo, el P. Jorge Loayza, la Hna. Carmen Jiménez, el Diácono Kuyach Guido Etsa y Etserin Chikuish Tentets, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en el proceso formativo ministerial.

 

A partir de los aportes y conclusiones obtenidos en este taller, se trabajará en el desarrollo de un proyecto de investigación y vinculación que garantice la sostenibilidad del acompañamiento formativo del liderazgo ministerial Achuar. Esta iniciativa busca no solo fortalecer la identidad cultural y espiritual de la comunidad, sino también actualizar los materiales formativos y capacitar a nuevos líderes pastorales, asegurando la continuidad del proceso formativo.

 

De igual manera, se han vinculado a la iniciativa diversas unidades académicas de la sede Quito, tales como las carreras de Antropología y Educación Intercultural Bilingüe, la Maestría en Antropología, el Centro de Formación e Investigación Intercultural y la Cátedra UNESCO Indígenas en la Ciudad.

 

La UPS ratifica su compromiso con la educación intercultural y el fortalecimiento de los procesos comunitarios en los pueblos indígenas amazónicos, promoviendo una formación integral que respete y valore sus tradiciones y espiritualidad.