UPS president presented the 2024 Accountability Report

UPS, viernes 28 marzo 2025
P. Juan Cárdenas, durante su intervención en la Rendición de Cuentas 2024
P. Juan Cárdenas, durante su intervención en la Rendición de Cuentas 2024

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) llevó a cabo su evento anual de Rendición de Cuentas 2024, un espacio en el que el rector, P. Juan Cárdenas Tapia, sdb. Ph.D., presentó ante la comunidad universitaria de las sedes Quito, Cuenca y Guayaquil los principales avances y logros alcanzados durante el año. La jornada se desarrolló de manera presencial y virtual, permitiendo una amplia participación y contó con la presencia de autoridades de entidades gubernamentales e instituciones de educación superior.

 

Durante su intervención, el Rector de la UPS resaltó la importancia de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, señalando que: “sin duda alguna esta es una práctica saludable para fortalecer la confianza, garantizar la transparencia, y sobre todo mantener la legitimidad de las instituciones en general y la institución universitaria en este caso particular”.

 

De igual manera, destacó el crecimiento sostenido de la UPS, que en 2024 alcanzó un total de 25.528 estudiantes. De estos, el 93,19% pertenece a programas de grado, el 6,44% a maestrías, el 0,25% a tecnologías y el 0,12% a doctorados. Este crecimiento ha sido respaldado por el trabajo de 1.104 docentes y una oferta académica de 46 programas de grado, así como 39 programas de posgrado, que incluyen 37 maestrías y 2 doctorados.

 

La UPS también ha fortalecido su compromiso con la educación integral y el acompañamiento estudiantil. En 2024, el programa de tutorías TEPES al Estilo Salesiano atendió a 3.250 estudiantes, mientras que el proyecto de consejería académica LALA brindó apoyo a 7.631 estudiantes.
En el ámbito de la investigación, la Universidad registró un importante avance con 242 publicaciones en su repositorio DSpace, reflejando el compromiso institucional con la producción y difusión del conocimiento y tuvo la presencia de 252 miembros de la comunidad académica, quienes participaron en actividades de investigación nacional e internacional. Además, llevó adelante 98 proyectos de vinculación con la sociedad, beneficiando a 37.972 personas en áreas como generación tecnológica, transformación económica y productiva, inclusión universitaria, salud y bienestar, transformación digital e interculturalidad.

 

Durante su intervención, el rector destacó la presencia constante de la UPS entre las siete mejores universidades del Ecuador en los principales rankings internacionales. Mencionó que la institución forma parte del Times Higher Education (THE), Scimago Institutions Rankings y el QS World University Rankings, lo cual refleja el compromiso sostenido con la calidad académica, la producción científica, el impacto social y el trabajo de toda la comunidad universitaria que caracteriza a la universidad.

 

El seguimiento a graduados también fue un eje fundamental en 2024. Se registraron 1.469 ofertas laborales en la bolsa de trabajo de la UPS. De igual manera, se destaca el componente pastoral y misionero de la institución con 3.448 beneficiarios en proyectos de pastoral, con voluntarios misioneros que realizaron intervenciones en las provincias de Morona Santiago, Bolívar, Manabí, Santa Elena, Cañar, Loja y Pichincha.

 

Sobre el componente social de la UPS, el Rector mencionó que: “la Universidad es una institución al servicio a la sociedad, no tiene otra finalidad, no es una institución paralela, es parte de la sociedad. A ella, a sus campus, sus aulas, sus laboratorios; a los procesos académicos y de investigación, llegan los desafíos de la sociedad, y desde ella, se intentan formular preguntas con propuestas y proyectos que ayuden a construir políticas públicas y al desarrollo de la sociedad y el país”.

 

En cuanto a bienestar universitario, la UPS continuó ofreciendo servicios como atención psicológica, médica y odontológica, gestión de becas, orientación vocacional, seguimiento a estudiantes en riesgo de deserción y prórrogas de convenios de pago para matrículas y exámenes.

 

A nivel administrativo, en 2024 la Universidad destinó $81,8 millones a becas estudiantiles, capacitación y salarios de su equipo docente y administrativo. Además, invirtió $16,5 millones en infraestructura para fortalecer su capacidad educativa. En el ámbito tecnológico, se destacó el avance del 72,18% en la implementación de las 13 iniciativas de transformación digital, lo que refleja su apuesta por la innovación y la mejora continua.

 

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades externas, entre ellas David Andino, jefe de Régimen Escolar del Municipio de Quito; Santiago Zurita, secretario del Consejo Provincial de la Prefectura de Pichincha; Karen Guaranga y Amanda Rodríguez, representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo del Ministerio de Educación; Roberto Larrea, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; y, Carlos Crespo, director del Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas. Asimismo, se contó con la participación de representantes de la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Indoamérica, reafirmando el compromiso interinstitucional con la educación superior en el país.

 

Con estos logros, la UPS reafirma su compromiso con la educación de calidad, la inclusión y el desarrollo sostenible, consolidándose como una institución de referencia en el ámbito académico y social.