Taller en la UPS: un paso hacia la transparencia y el compromiso estudiantil

Cuenca, martes 25 marzo 2025

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) llevó a cabo el Taller de Participación Ciudadana y Transparencia Universitaria, en el marco de la rendición de cuentas 2024. El evento se desarrolló en la sede Cuenca, y contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes estudiantiles, así como directivos de las asociaciones de empleados de las tres sedes de la UPS, quienes participaron activamente de manera presencial.

 

El Vicerrector de sede, Fernando Moscoso, dio inicio al evento, destacando la importancia del taller como un espacio clave para la reflexión y el diálogo sobre la participación ciudadana y la transparencia en el ámbito universitario. Subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen a fomentar el compromiso de la comunidad educativa con los valores de transparencia y rendición de cuentas, principios fundamentales para el desarrollo institucional.

 

Por su parte, Fernando Pesántez, Vicerrector General, lideró el taller y presentó un informe detallado de cifras, datos y resultados alcanzados por la universidad durante el año 2024. En su intervención, compartió información relevante sobre el crecimiento estudiantil, los avances académicos, los resultados en investigación, la vinculación con la sociedad, la innovación, la internacionalización, el trabajo socio pastoral, las iniciativas de los grupos ASU, así como el desarrollo de la infraestructura y los servicios universitarios, con especial énfasis en las áreas que impactan directamente a los estudiantes.

 

A lo largo de la jornada, los participantes tuvieron acceso a información detallada sobre los avances obtenidos por la UPS durante el último año, lo que permitió a la institución renovar su compromiso con la transparencia institucional. Este espacio ofreció a los estudiantes la oportunidad de expresar sus inquietudes y formular preguntas, mismas que serán presentadas en el evento de Rendición de Cuentas UPS 2024 que se desarrollará en la sede Quito.

 

Estos espacios fomentan un diálogo constructivo que refuerza el compromiso de la universidad de escuchar a los jóvenes, mejorar los procesos que afectan a la comunidad universitaria y garantizar que sus voces sean consideradas en la toma de decisiones y en el fortalecimiento institucional.