Alteridad; Revista de Educación cumple 20 años promoviendo ciencia con sentido humano

Quito, lunes 31 marzo 2025

 

Celebramos los 20 años de la Revista Científica Alteridad en un evento especial en la sede Quito. Este encuentro reunió a destacadas autoridades y miembros de la revista, como el P. Juan Cárdenas, sdb. Rector de la UPS; María Sol Villagómez, Vicerrectora de la sede Quito; Jaime Padilla, Editor jefe de la Revista Alteridad; Armando Romero, Fundador de la revista; y, Ángel Torres, Editor General de la UPS.

 

Desde su fundación, Alteridad ha consolidado su posición como una de las principales publicaciones especializadas en Educación en la región, manteniendo una trayectoria de publicaciones semestrales ininterrumpidas. Gracias al compromiso de su equipo editorial y colaboradores, la revista está hoy indexada en las más prestigiosas bases de datos y repositorios del mundo.

 

Durante su intervención, el Rector resaltó el impacto de la revista en la academia y la sociedad: “Alteridad trasciende su función divulgativa: es un puente epistémico entre la academia y la sociedad, un laboratorio de ideas que materializa el triple compromiso de la Universidad Politécnica Salesiana con la docencia transformadora, la investigación de impacto y la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con la Educación de Calidad”. 

 

Asimismo, reafirmó la misión de la UPS en la generación de conocimiento: “Inspirados en el modelo educativo de Don Bosco, continuaremos cultivando una ciencia con sentido humano, donde el método cuantitativo dialogue con la reflexión cualitativa, y la teoría se traduzca en praxis emancipadora”.

 

Durante el evento se reconoció la labor de quienes han sido fundamentales en el crecimiento y prestigio de Alteridad, como el Comité Editorial, los revisores pares, los autores y los doctorandos. De manera especial, se reconoció la trayectoria y aporte del P. Juan Cárdenas, Jaime Padilla, José Juncosa, Armando Romero y María Sol Villagómez.

 

Armando Romero también recordó los inicios de la revista en 2004, concebida como un desafío dentro de un ambicioso proyecto nacional de la UPS, bajo la visión del P. Luciano Bellini, ex Rector de la institución. Asimismo, destacó algunos de los elementos fundamentales que marcaron este proceso, entre ellos: la construcción de condiciones previas para la publicación; el esfuerzo colaborativo y participativo, así como la confianza en los líderes del proyecto; la combinación entre humildad y ambición para su desarrollo; y, el equilibrio entre la tradición y la innovación.

 

A lo largo de estos 20 años, la Revista Científica Alteridad ha sido un referente en la investigación educativa, promoviendo el pensamiento crítico y el diálogo académico a nivel nacional e internacional. Su compromiso con la calidad y la innovación continúa, reafirmando su papel como un pilar fundamental en la construcción del conocimiento científico en la región.