Noticia
EPSULA fortalece el patrimonio cultural en comunidades indígenas de Ecuador con cursos de capacitación

El proyecto interinstitucional “Educational Portal for Sustainable Cultural Diversity in Latin America” (EPSULA), se encuentran en el tercer año de desarrollo. En este contexto, la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Universidad del Azuay (UDA) que forman parte por parte de Ecuador, desarrollaron cursos de capacitación (Re-Skilling Courses) con instituciones que trabajan con población indígena y con las propias comunidades relacionadas con esta investigación entre enero y febrero del año en curso.
Se llevaron a cabo cuatro capacitaciones dirigidas a docentes, estudiantes y líderes indígenas con el fin de promover la preservación cultural y el desarrollo comunitario. El primer taller, realizado en la UPS sede Quito, capacitó a 12 docentes en estrategias para la enseñanza del kichwa. Un segundo taller, con más de 100 participantes presenciales y virtuales, brindó herramientas para impulsar el turismo rural, resaltando su riqueza natural y cultural.
En la Amazonía ecuatoriana, se desarrolló un tercer taller con 18 jóvenes Achuar del Centro de Apoyo Wasakentsa, enfocado en la creación de relatos basados en su realidad para promover su identidad. Finalmente, en Macas, 13 líderes indígenas analizaron la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural intangible.
Finalmente, se dio la Capacitación a lideresas indígenas de Saraguro en la Casa Comunal Las Lagunas de Saraguro con 8 horas presenciales y un toral de 15 Participantes. El objetivo fue proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan a las participantes reflexionar sobre las barreras que les impiden progresar, darles herramientas para romper círculos de fracaso y empoderarlas para seguir luchando con la ayuda de la tecnología digital que les permitan defender sus derechos y emprendimientos.
EPSULA es proyecto internacional que tiene como objetivo fortalecer el patrimonio cultural de algunas comunidades indígenas de Ecuador y El Salvador, participan alrededor de 30 investigadores de las universidades de Ecuador, El Salvador, República Checa, Finlandia y España. Para información adicional de este proyecto: Blas Garzón Vera, bgarzon@ups.edu.ec o Fernando Garcés, lgarcesv@ups.edu.ec, cuindigenasciudad@ups.edu.ec.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos