IV encuentro de animadores y coordinadores ASU: Un espacio para fortalecer el compromiso en la UPS

Quito, jueves 10 abril 2025

 

En la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Quito se desarrolló el "IV Encuentro de Animadores y Coordinadores ASU", una jornada que convocó a jóvenes, animadores y docentes de los distintos Grupos ASU con el propósito de fortalecer la vivencia del carisma salesiano y fomentar el liderazgo juvenil desde una mirada de esperanza y compromiso.

 

El evento inició con las palabras del P. Marcelo Coronel, director técnico de la Pastoral Universitaria, quien dio la bienvenida a los asistentes con una reflexión sobre el sentido de pertenencia al Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Recordó que estos espacios son oportunidades para reencontrarse, compartir y renovar el compromiso con el servicio y la fe.

 

El padre Marcelo puso énfasis en el valor de la esperanza, especialmente en el contexto social actual, marcado por desafíos como el desempleo juvenil y la falta de propósito. Además, invitó a los jóvenes a convertirse en líderes que inspiran, que acompañan y que sean “transmisores de esperanza” en sus grupos, familias y entornos.

 

Maritza Jácome, animadora de la Pastoral Universitaria, presentó el Aguinaldo Salesiano 2025, titulado “Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes”, reflexionando sobre cómo vivir esa esperanza desde lo cotidiano: en casa, en los estudios y en el trabajo. También recordó la importancia del año jubilar por los 150 años de la primera expedición misionera salesiana hacia Argentina, enviada por Don Bosco, como un testimonio histórico de fe y visión.

 

Por su parte, Liliana Rivas reforzó este mensaje recordando que “todos somos misioneros”, desde nuestro rol y entorno. Señaló que la pasión y la coherencia personal son esenciales para animar a otros, y que el liderazgo en los grupos ASU debe nacer del compromiso auténtico con el servicio y la comunidad.

 

Durante la jornada se realizaron diversas dinámicas, bailes y juegos enfocados en dar vida y sentido a los conceptos compartidos por los expositores: esperanza, espiritualidad, compromiso, pasión y misión. Las actividades se vivieron con alegría, fraternidad y el característico estilo salesiano.

 

Como parte fundamental del encuentro, se celebró la Eucaristía, presidida por el P. Marcelo Coronel. En su homilía, se reflexionó sobre el verdadero significado de la libertad interior, el valor de renunciar a aquello que esclaviza, y la necesidad de vivir con coherencia, guiados por el Evangelio y el espíritu de Don Bosco. En este espacio se invitó a los participantes a reconocer que ser verdaderamente libres implica respeto por uno mismo, por los demás y por los propios principios.

 

La jornada culminó con una sesión formativa a cargo de Guillermo Pillajo, director técnico de Gestión del Talento Humano, y Ricardo Tipán, representante de Bienestar Universitario, quienes abordaron la normativa que rige en la UPS.

 

Durante esta sesión se explicó que el reglamento vigente desde febrero de 2025 tiene como objetivo garantizar una convivencia armónica y ética dentro de la UPS, promoviendo una cultura de paz, el debido proceso y mecanismos de justicia restaurativa.

 

Este espacio permitió que los participantes comprendieran mejor sus responsabilidades dentro de la vida universitaria y reafirmaran su compromiso con una comunidad basada en la ética, el respeto mutuo y el espíritu salesiano.