Estudiantes de la UPS entre los mejores del país en la final del Hult Prize 2025

Quito, jueves 1 mayo 2025

 

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) sede Quito participó con dos equipos multidisciplinarios en la Gran Final Nacional del Hult Prize 2025, competencia internacional reconocida como el “Premio Nobel del Emprendimiento Universitario”. La final se desarrolló en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en la ciudad de Guayaquil, y reunió a 25 equipos finalistas entre más de 125 postulaciones provenientes de 15 universidades del país.

 

El Hult Prize es una iniciativa impulsada por la Fundación Hult en alianza con las Naciones Unidas, que convoca anualmente a estudiantes universitarios de todo el mundo a desarrollar emprendimientos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta competencia ha movilizado a más de un millón de jóvenes en más de 100 países y se ha consolidado como una plataforma de referencia para impulsar proyectos de innovación social desde la academia.

 

Los proyectos que representaron a la UPS fueron:

 

  • RepelTech: solución biotecnológica basada en un repelente de insectos de larga duración, diseñada para mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables expuestas a enfermedades transmitidas por vectores.
     
  • EducaTrueque: plataforma colaborativa de intercambio de conocimientos entre estudiantes, que promueve el aprendizaje colectivo y reduce las barreras económicas en el acceso a apoyo académico.

 

La presencia de los equipos RepelTech y EducaTrueque, reafirma el compromiso institucional de la UPS con la formación de estudiantes innovadores, capaces de proponer soluciones sostenibles y de alto impacto social. Ambos proyectos fueron desarrollados por estudiantes de las carreras de Biotecnología, Electrónica y Automatización, y Comunicación, quienes trabajaron de manera colaborativa desde una perspectiva interdisciplinaria.

 

La participación de los equipos fue posible gracias al acompañamiento metodológico, técnico y logístico brindado por la Dirección Técnica de Emprendimiento e Innovación de la sede Quito. Durante la final nacional, los estudiantes defendieron sus proyectos en inglés ante un jurado especializado, demostrando su capacidad argumentativa, dominio técnico y compromiso con el impacto social.

 

Cristian Ron, director de la Dirección Técnica de Emprendimiento e Innovación de la sede Quito, subrayó la importancia de generar vínculos estratégicos desde la universidad, que permitan abrir oportunidades reales para que nuestra comunidad universitaria se conecte con empresas, organizaciones y expertos del ecosistema de innovación y emprendimiento. 

 

Uno de los equipos, EducaTrueque, logró posicionarse entre los ocho mejores proyectos del certamen, destacándose por su propuesta integral y enfoque social transformador. Ailyn Díaz, integrante del mismo manifestó que: “Ser parte de un equipo multidisciplinario en el Hult Prize me permitió entender el poder de la comunicación para conectar ideas con propósito. Fue una experiencia retadora, pero enriquecedora, que amplió mi perspectiva profesional. Representar a la UPS en un escenario internacional me llenó de orgullo y reafirmó el valor de los espacios de emprendimiento que nos impulsan a ser agentes de cambio”.

 

Por su parte, Cristian Ibarra, del equipo RepelTech, destacó el valor de la ciencia aplicada al desarrollo social: “Participar en el Hult Prize fue una oportunidad única. Desde la mirada de la biotecnología, aportamos soluciones técnicas a problemáticas sociales reales, demostrando que la ciencia y el emprendimiento pueden trabajar juntos”.

 

Finalmente, Dany Torres, Campus Director del Hult Prize – UPS Quito, resaltó el trabajo articulado que hizo posible este logro institucional: “Ser parte del Hult Prize con dos equipos representantes de la UPS en la final presencial es un logro que refleja el trabajo articulado entre carreras, espacios de innovación y el compromiso estudiantil con el cambio social. Esta competencia global no solo impulsa soluciones sostenibles, sino que también posiciona a la Universidad como un actor activo en la formación de emprendedores con visión internacional”.

 

La UPS continúa consolidando su participación en espacios de innovación de alto nivel, promoviendo el emprendimiento social como eje fundamental en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y el bien común.