Noticia
UPS presenta edición conmemorativa de la revista "Juventud y Ciencia Solidaria" con arte y compromiso social

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) presentó la edición conmemorativa de su revista “Juventud y Ciencia Solidaria: En el camino de la investigación” en un evento que combinó arte, academia y compromiso social. El festival, organizado por la Cátedra UNESCO "Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa" sede Cuenca, marcó los siete años de la publicación, resaltando su impacto en la promoción de la investigación juvenil y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La edición especial, bajo el lema "Siete años construyendo puentes entre Juventud, Ciencia y Solidaridad", recoge los hitos más importantes de la revista, incluyendo su primer artículo internacional, el primer trabajo en inglés e italiano, y el estudio más descargado: "La educación virtual en tiempos de pandemia", con más de 17.000 accesos. Desde su creación en 2018, la publicación ha reunido 274 artículos de 487 autores (196 hombres y 291 mujeres), abordando temas como educación inclusiva, salud y sostenibilidad.
Durante el evento, se destacó que el 40% de los artículos están vinculados al ODS 4 (Educación de calidad), demostrando el enfoque de la revista en la formación integral. Además, se resaltaron innovaciones como el formato "artículo con libro vivo", que busca hacer más accesible el conocimiento científico.
El festival contó con presentaciones artísticas de estudiantes de las unidades educativas invitadas: Unidad Educativa José Peralta (Cañar), Unidad Educativa La Salle Azogues, Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle, Unidad Educativa Eugenio Espejo, Unidad Educativa Técnico Salesiano, Unidad Educativa Santana, Unidad Educativa Sudamericano, Unidad Educativa La Asunción y Unidad Educativa Luis Roberto Bravo, quienes deleitaron a los presentes con bailes tradicionales y melodías.
La UPS anunció sus próximos objetivos: la creación de grupos junior de investigación en escuelas, la indexación de la revista en bases de datos académicas y su expansión como herramienta educativa a nivel nacional.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos