Noticia
La UPS fortalece la infraestructura y la capacitación digital en la escuela Alberto Perdomo Franco de Muisne

Estudiantes y docentes de la UPS, sede Quito, llevan a cabo una significativa intervención en la escuela Alberto Perdomo Franco, ubicada en la parroquia Muisne, provincia de Esmeraldas, como parte del proyecto de vinculación con la comunidad titulado "Fortalecimiento de la infraestructura y capacitación digital para el desarrollo social y educativo".
Este proyecto multidisciplinario cuenta con la participación activa de las carreras de Electricidad, Computación, Comunicación y Educación, y busca mejorar las condiciones físicas y tecnológicas del centro educativo, además de contribuir al desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.
La primera fase se desarrolló con una visita en la que participaron estudiantes de Electricidad y Computación, quienes realizaron labores de mantenimiento y reparación en los sistemas eléctricos y tecnológicos de la institución. Entre las actividades se incluyeron: revisión de cableado, adecuación de redes y puesta a punto de equipos obsoletos. Estos trabajos preparan el terreno para la futura instalación de nuevos dispositivos tecnológicos, donados por la UPS.
El objetivo central del proyecto es fortalecer el entorno educativo de los niños y niñas de la comunidad, facilitando su acceso a herramientas tecnológicas que potencien sus procesos de aprendizaje. En las siguientes etapas, se sumarán estudiantes de Comunicación y Educación, quienes desarrollarán actividades pedagógicas y comunicacionales que enriquecerán aún más la experiencia formativa en la escuela.
Este esfuerzo no solo representa una mejora en la infraestructura educativa, sino también un modelo de integración entre universidad y comunidad. La iniciativa promueve un impacto positivo y sostenible al involucrar a estudiantes universitarios en acciones concretas que contribuyen al desarrollo de territorios vulnerables.
Alberto Duchi, docente de la carrera de Computación en la sede Quito, destacó que “este proyecto ha servido para que los y las estudiantes puedan aprender más sobre redes, y vincular sus aprendizajes teóricos con la realidad social de las comunidades, lo que permite que los estudiantes entiendan que su formación de alguna manera puede servir para apoyar a otras personas y a territorios vulnerables”.
Por su parte, Erick Lema, estudiante de quinto semestre de Computación, afirmó: “Esta experiencia me permitió conocer de cerca la realidad de comunidades alejadas. Ha sido muy valiosa para mi formación profesional, ya que trabajamos directamente con ingenieros y aplicamos nuestros conocimientos en un contexto real”. De igual manera, destacó la importancia de la vinculación con la sociedad desde la UPS ya que “se nos brindó todo el acompañamiento necesario, desde herramientas hasta equipos para este aprendizaje”.
A través de este tipo de proyectos, la UPS reafirma su compromiso con la transformación social, apostando por una educación técnica y humana al servicio de las comunidades del país.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos