Sesión sobre beneficios del Tai Chi y Chi Kung para la salud

Quito, martes 19 mayo 2020
Presentación del Grupo ASU Tai Chi en el campus El Girón durante la Caravana Cultural.
Presentación del Grupo ASU Tai Chi en el campus El Girón durante la Caravana Cultural.

 

 

La comunidad universitaria de la UPS conoció los beneficios del Tai Chi y Chi Kung para la salud gracias a una charla impartida por el maestro Hugo Duque, instructor del área de Cultura. Se trata de disciplinas holísticas de origen chino que integran el movimiento corporal y la concentración por medio de una respiración consiente.
Duque destacó que el Tai Chi es un arte marcial que enseña técnicas de combate mientras que el Chi Kung es la parte meditativa del Tai Chi que se enfoca en la respiración adecuada.


El Tai significa movimiento; Chi es energía y Kung es espiritualidad. Ambas disciplinas integran las capacidades físicas, emocionales y mentales; ese encuentro energético puede relajar, curar y revitalizar la vida. "Yo enseñó a mis estudiantes la respiración abdominal; además, siempre les recomiendo enfocarse en un objetivo, visualizarlo y sobre esa base, ejecutar la conducción de la energía", señaló.
Duque explica que para el Tai Chi se requiere de tres elementos: postura, respiración y relajación. "Llegar a un estado de armonía es lo que se traduce en buena salud, necesitamos hacer conciencia corporal y mejorar nuestra respiración para conseguir ese equilibro integral", expresó.


Entre los beneficios que brindan estas técnicas orientales es el mejoramiento del equilibrio en cada movimiento lo cual ayudará a mejorar estados de estrés, ansiedad o ánimo; también influyen en la capacidad aeróbica, aumento de energía y en desarrollar una sincronía entre cuerpo y mente", aseguró el maestro. La sesión fue transmitida por @CulturaUPS y organizada por el área de Cultura. Asistieron integrantes de los grupos ASU de la sede, estudiantes y público en general.