Noticia
Se entregan 250 protectores faciales a comunidad médica de Guayaquil

Estudiantes y directivos de la carrera de Ingeniería Automotriz de la sede Guayaquil emprendió el proyecto de fabricación de protectores faciales para beneficio de la comunidad médica del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil, que labora en la atención de pacientes contagiados por COVID-19.
La propuesta tiene el objetivo de conformar un equipo de "Makers" (personas que trabajan en impresión 3D) para que realicen la impresión de protectores faciales a gran escala; para ello, la Dirección Técnica de Administración e Inventarios con la autorización del vicerrectorado de Sede, en función de las restricciones de movilidad y la operatividad de los equipos, entregó cinco impresoras 3D y 25 rollos de material PLA a un grupo de alumnos con experiencia y conocimiento en el manejo de impresión en 3D que viven cerca del Campus Centenario de la sede Guayaquil.
El protector facial está compuesto por dos piezas, una base de polímero y una pantalla protectora de acetato, el tiempo estimado de impresión es de 1,5 a 2 horas cada una. Alrededor de 15 estudiantes se encuentran trabajando en la impresión, armado y logística de 250 protectores faciales semanales, que serán entregados en donación al Departamento de Comunicación de dicha casa de salud.
Renato Fierro, director de la carrera Ingeniería Automotriz, señaló que el proyecto surgió del compromiso que la UPS tiene con la comunidad y la necesidad de apoyar en estos momentos de emergencia sanitaria, con los equipos del laboratorio de Manufactura Aditiva y el apoyo incondicional de los estudiantes y autoridades. "Tenemos la capacidad de imprimir en 3D protectores faciales para la comunidad médica que lo necesite" señaló.
"Contamos con equipos y verificamos inventario de consumibles, es realmente valioso que a través de nuestros estudiantes y nuestros equipos un hospital pueda beneficiarse de la capacidad de producción de nuestra universidad", mencionó David Mora, Director Técnico de Administración e Inventarios.
Raúl Álvarez Guale, vicerrector de la sede Guayaquil comentó que con la debida precaución y cumpliendo con todos los estándares de Bioseguridad de los estudiantes, se emprendió el proyecto emblemático, social y humanitario que beneficia a toda la comunidad, en especial al personal médico.
El proyecto también contempla la socialización de una red de "Makers" particulares, alumnos universitarios, que apoyen la iniciativa de la UPS con sus propios equipos y motiven a la sociedad civil a contribuir con lo que puedan para que la situación mejore.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos