Noticia
II Congreso de Biotecnología reunió a estudiantes, investigadores y profesionales del Ecuador

La carrera de Ingeniería de Biotecnología de los Recursos Naturales y la Federación de estudiantes FEUPS organizaron del 18 al 20 de octubre el II Congreso de Biotecnología y encuentro de graduados. Conferencias magistrales, exposiciones y posters fueron presentados por estudiantes e investigadores de diferentes instituciones y centros de investigación con el fin de dar a conocer el potencial científico de la biotecnología en el Ecuador.
Edgar Tello, en representación del vicerrector de sede, dio el saludo de bienvenida y auguró éxitos en la jornada. En su intervención, Washington Fuentes, subsecretario de investigación científica de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENESCYT), como el congreso permite que los universitarios compartan los resultados de sus investigaciones y proyectos. Finalmente, Nicolás Grijalva, presidente de la FEUPS y estudiante de Biotecnología, saludó a los presentes y les agradeció su presencia en la universidad.
Para Diana Calero, directora de carrera, estos espacios abiertos y gratuitos, permiten conocer las investigaciones que realizan otros investigadores, para no duplicar el trabajo y gastar recursos en la obtención de los mismos resultados, además de complementar conocimientos para fortalecer capacidades debido a que los expositores provienen de diferentes especialidades.
El evento finalizó con la entrega de los reconocimientos. En particular:
Categoría: Mejor póster científico Wendy Rosero de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) por su tema Obtención y purificación de la enzima sicina para su posible uso como anticoagulante sanguíneo natural.
|
Categoría: Mejor exposición no magistral Mario Iza de la UPS por su tema Identificación molecular de especies de orquídeas del género Drácula, mediante el sistema BARCODE
|
Categoría: Mejor exposición magistral Timothy J. Tranbarger del Institut de Recherche pour le Développement (Francia)/ Universidad Católica del Ecuador por su investigación Un enfoque multidisciplinario para estudiar la maduración de la fruta y abscisión en la familia de las palmas (Arecaceae).
|
El congreso convocó a investigadores de instituciones tales como la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH); Universidad Internacional SEK, Grupo QuiPre, Universidad de Cantabria, España; Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE); Universidad de las Américas (UDLA); Universidad San Francisco de Quito (USFQ); Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sedes Quito e Ibarra; Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales ECAA; Universidad Nacional de Tumbes y Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas.
También asistieron representantes de: INCABIOTEC S.A.C, empresa de capacitación e investigación en biotecnología; Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Institut de Recherche pour le Développement (IRD) (Francia); Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Perez (INSPI-LIP); Universidad Técnica del Norte.
Por la UPS, participaron los grupos de investigación BIOARN (Biotecnología Aplicada a los Recursos Naturales), Nunkui Wakan (Biodiversidad, Medio Ambiente y Pueblos Nativos del Ecuador), GRICAM (Ciencias Ambientales), INBIAM (en Biotecnología y Ambiente) y GIDCARB.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos