Noticia
Micromundos Lúdicos Interactivos, una herramienta de apoyo terapéutico para niños en situación de riesgo

El proyecto Micromundos Lúdicos Interactivos del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Tecnología de Asistencia (GIIATA) de la UPS se encuentra entre los ganadores el 10mo. Concurso Ecuatoriano De Proyectos En Redes Avanzadas, Convocatoria Cepra X organizado por la Red Nacional de Investigación y Educación del Ecuador (Red CEDIA).
La iniciativa contó con 27 propuestas presentadas por diferentes instancias, entre las cuales la propuesta de la UPS se adjudicó los primeros lugares. En base a este logro, el GIIATA recibirá $ 50.000, fondos que permitirán crear los 3 primeros asistentes robóticos del país para niños en situación de vulnerabilidad y llevar a cabo planes pilotos de intervención psicológica.
"Micromundos Lúdicos Interactivos como Herramientas de Apoyo Terapéutico dirigido a niños bajo situación de riesgo" pretende ser una herramienta basada en actividades y ejercicios lúdicos e interactivos que, luego de haber pasado exitosamente la etapa de desarrollo, la UPS pondrá a disposición de forma gratuita a centros educativos, familias con niños en riesgo, centros de terapia, y los espacios web institucionales. La iniciativa nace de la idea del Ph.D. Fernando Pesantez, Vicerrector Docente de la UPS, que hace 3 años tuvo la idea de elaborar una propuesta lúdica para apoyar niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad.
El propósito de la investigación es desarrollar herramientas inteligentes basadas en las TIC que permitan mejorar los procesos de atención (diagnóstico e intervención psicológica) de niños que viven en situaciones de vulnerabilidad. De esta manera, las instituciones de educación escolar, casas de acogida, y hogares de cuidado infantil en general dispondrán de una herramienta gratuita de apoyo que facilitará el trabajo de tención y educación de personas con discapacidad.
En el proyecto se vincularán 3 egresados de la UPS, y 5 docentes investigadores de las áreas de Pedagogía, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas (Fernando Pesántez, Luis Serpa, Diego Quisi, Eduardo Calle y Vladimir Robles). De igual manera, se integrarán 2 docentes investigadores de la Universidad del Azuay (psicología clínica) y 4 de la Universidad Católica de Cuenca (extensión Azogues).
La UPS continua su trabajo en el ámbito social y humanístico basado en las nuevas tecnologías y el desarrollo científico, que buscan favorecer a la comunidad, sobre todo a los sectores que más lo necesitan, los proyectos realizados y presentados en distintos eventos incentivan a los educandos a seguir luchando por el bienestar social.
Contenidos Relacionados
Contenidos Relacionados
Noticias Relacionadas
Noticias Relacionadas
Síguenos
Síguenos