UPS prioste de la Maratón Nacional de Lectura de la poesía por la naturaleza, la paz y la vida
UPS prioste de la Maratón Nacional de Lectura de la poesía por la naturaleza, la paz y la vida

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y Global View realizaron el lanzamiento de la maratón nacional de lectura de poesía por la naturaleza, la paz y la vida, actividad que se llevó a cabo este jueves, 30 de mayo del 2024, en las sedes Quito y Cuenca.
En la sede Quito el acto fue precedido por María Sol Villagómez, vicerrectora de la sede Quito; Eloy Alfaro Reyes, director de la Maratón Nacional de Lectura de Poesía; Geovanny Heredia Parra, coordinador en Quito de la Maratón; Daniela Alcívar, coordinadora del Centro Cultural Benjamín Carrión; y, Ana María Narváez, directora de las carreras de educación inicial, básica y pedagogía del deporte.
Esta iniciativa contempla más de 200 horas dedicadas a leer versos, la escritura del poema Hemisférico en la Ciudad Mitad del Mundo (15 de junio) y la maratón en el hall de la Biblioteca de la UPS (13 de julio). Además, se han entregado más de 2000 libros de autores nacionales, lo que la convierte en un referente de difusión de literatura ecuatoriana. Esta iniciativa busca que el Ecuador se convierta en el país con más horas y personas leyendo poesía por la paz, por la vida y por la naturaleza en el continente americano, considerando que no hay precedentes históricos sobre este hecho.
En la sede Cuenca, con poesía y danza folclórica se lanzó la Maratón Nacional de Lectura de la poesía por la naturaleza, la Paz y la vida en evento desarrollado en el Museo P. Carlos Crespi Croci. El evento en la ciudad de Cuenca se realizará simultáneamente en 12 provincias del país entre el 12 y 14 de julio de 2024.
La Universidad Politécnica Salesiana fue acreditada como prioste de esta maratón que se efectuará a nivel nacional. El programa de lanzamiento contempló la participación del Vicerrector de la UPS sede Cuenca, Fernando Moscoso, de la Vicealcaldesa de Cuenca, Marisol Peñaloza, de Eloy Alfaro coordinador de la maratón de la Poesía, Lorena Rodríguez coordinadora de logística, Ximena Moscoso, coordinadora de la maratón en el Azuay y de Ximena Montesinos, coordinadora de gestión interinstitucional. Además, se tuvo la presentación de los poetas Jorge Dávila y Fabián Lazo, quienes leyeron un par de poemas.
En el marco del evento se hizo la entrega de las acreditaciones a las instituciones que fueron elegidas priostes de esta Maratón Nacional de la Poesía; a la Universidad Politécnica Salesiana y al Ilustre Municipio de Cuenca. Así como a los embajadores de la Paz y La poesía: Marisol Peñaloza, Juan Francisco Cordero y Gladys Eljuri.
El reto de esta edición es obtener el récord latinoamericano de más de 1000 personas leyendo poesía en el Ecuador en el 2024. Uno de los priostes de esta es la UPS, cuyas autoridades fueron designadas como Embajadores de la Paz, por su destacada labor en el proceso de gestión y construcción de paz.
Esta maratón se llevará a cabo en 15 zonas del país, distribuidas en sitios emblemáticos, parques nacionales, ríos, esquinas, centros culturales y bibliotecas distribuidas en Riobamba, Azogues, Machala, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Isabela, Quito, Coca, Latacunga, Loja, Manta, Sangolquí, Nueva Loja y Puyo, con la participación de la Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Central del Ecuador y Universidad Luterana del Salvador.
Síguenos
Síguenos